lunes, 27 de abril de 2009

analisis norma competencia laboral Gestion contable

Análisis de normatividad de competencia laboral

Titulación: Gestión contable y financiera

Datos Generales de las normas

210301019 – Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales

210301020 – Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales

Si bien es cierto que, la normatividad dependerá del criterio de la organización, teniendo en cuanta que espera encontrar o percibir en la información suministrada por el personal que tiene a su cargo el manejo de documentación, clasificación, registro y publicación de los datos recopilados y suministrados producto de su objeto social, también se hace necesario incluir los conceptos y aplicaciones generales de la especialidad.

Podemos definir que las normas de competencia laboral son la expresión estandarizada de una descripción de capacidades identificadas previamente, conformada por los conocimientos, habilidades, destrezas, comprensión y actitudes, que se identificaron en la etapa de análisis funcional, para un desempeño competente en una determinada función productiva. En este sentido, es un instrumento que permite la identificación de la competencia laboral requerida en una cierta función productiva.

Se constituye en norma de competencia laboral cuando es aceptada como tal, es decir, como un referente o estándar sobre una determinada ocupación. El ser un estándar permite comparar un cierto desempeño observado contra dicho referente para establecer si se adecua o no al mismo. De allí, se deriva que la norma de competencia laboral es la base para la evaluación de competencias. También lo es para la elaboración de programas de formación ya que esencialmente la norma describe las competencias requeridas para el desempeño.

Una norma técnica de competencia laboral, incluye:

- Criterios de Desempeño
- Conocimiento y comprensión esencial
- Rangos de aplicación
- Evidencias requeridas

- Criterios de Desempeño: Una vez definidos los elementos de competencia, estos deben precisarse en términos de: la calidad con que deben lograrse; las evidencias de que fueron obtenidos; el campo de aplicación; y los conocimientos requeridos. Estos son los componentes de la norma de competencia.


Al definir los criterios de desempeño, se alude al resultado esperado con el elemento de competencia y a un enunciado evaluativo de la calidad que ese resultado debe presentar. Se puede afirmar que los criterios de desempeño son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de competencia.

Los criterios de desempeño deben referirse, en lo posible, a los aspectos esenciales de la competencia. Deben, por tanto, expresar las características de los resultados, significativamente relacionados con el logro descrito en el elemento de competencia. Son la base para que un evaluador juzgue si un trabajador es, o aún no, competente; de este modo sustentan la elaboración del material de evaluación. Permiten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que fue realizado.Se redactan refiriéndose a un resultado e incluyendo un enunciado evaluativo sobre ese resultado.

- Conocimiento y comprensión esencial: hace referencia a los conceptos generales y específicos de la especialidad, en cuanto a la normatividad, procedimientos, registro de operaciones, presentación de la información y el análisis de la misma, creando criterios legales y claros para ser comprendidos por el usuario final.

Rangos de aplicación: es el alcance por el cual se define dónde, con qué y con quien se alcanzan los resultados descritos en los criterios de desempeño de cada elemento

- Evidencias requeridas: Son el conjunto de elementos que comprueban los conocimientos, habilidades, destrezas, comprensión, aptitudes y actitudes, adquiridos a lo largo de la capacitación, investigación y aplicación de los conocimientos y comprensiones esenciales de la especialidad.

Dentro de la viabilidad de la realización de una norma de competencia laboral es conveniente tener en cuenta a demás:

Lo que una persona debe ser capaz de hacer.
La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho.
Las condiciones en que la persona debe demostrar su competencia.
Los tipos de evidencia necesarios y suficientes para asegurar que lo que hizo se realizaron de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo.
También, en cuanto a la competencia, las normas permiten describir:
La capacidad para obtener resultados de calidad con el desempeño eficiente y seguro de una actividad.
La capacidad para resolver los problemas emergentes en el ejercicio de la función productiva.
La capacidad para transferir los conocimientos, habilidades y destrezas que ya posee, a otros contextos laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario